Ayer pude estrenar un juego que llevaba esperando desde hace casi 30 años y como sabrás, me estoy refiriendo a la secuela de los Monkey Island clásicos.
Yo tendría sobre los 14 años cuando ya tuve PC, aunque bastante antiguo incluso para aquella época, y un amigo me descubrió The secret of Monkey Island, la primera aventura gráfica que jugué y con la que descubrí mi género predilecto en los videojuegos.
Tuvieron que pasar un par de años más hasta que conseguí un ordenador lo suficientemente potente para jugar juegos actuales (en aquella época) y dio la casualidad de que por aquel año, se lanzaba la tercera parte de Monkey Island, y esta vez ¡¡estaba doblado al castellano!!


No os puedo contar la decepción que sentí con aquel juego la primera vez que lo jugué. Más tarde descubrí que no había sido desarrollado por la misma persona que hizo los dos primeros y durante años, tanto yo como el resto de los seguidores de la saga, hemos deseado una verdadera continuación.
31 años han pasado desde el lanzamiento de Monkey Island 2, y ahora por fin, tenemos una secuela creada por Ron Gilbert.
La polémica que hubo con el anuncio…
El 1 de abril de este año, Gilbert anunció que llevaba un par de años trabajando en un nuevo Monkey Island y entre otras cosas, pudimos ver que tendría un extraño nuevo estilo gráfico que a nadie dejó indiferente.
Mucha gente lo criticó de tal forma que tuvo que cerrar los comentarios en su blog, en el cual recibía acoso hasta tal punto que perdió las ganas de seguir compartido el progreso en el desarrollo del juego.
Sinceramente, estoy un poco cansado de los juegos que intentan aprovecharse de la nostalgia para hacer un juego píxel art.
Si os soy sincero, a mí en un primer momento no me acabó de convencer, y sé de varios amigos que me han dicho que no lo jugarán precisamente por los gráficos, pero con el tiempo, no sé si me acostumbré o lo vi de otra forma que al final no solamente me ha gustado, si no que creo que es una buena decisión de diseño.
Mis primeras impresiones del juego…
Ayer lo instalé con miedo de tener demasiada expectación por el juego y que esta fuese difícil de cumplir. Desde el primer momento, no me decepcionó en absoluto.
Como es un artículo de primeras impresiones, me he propuesto no utilizar spoilers, con lo que me es complicado expresar todo lo que vi y disfruté ayer, pero voy a intentarlo…
Empezaré diciendo que el inicio es un chute de nostalgia que me mandó al pasado de un guantazo. De repente tenía 14 años de nuevo y estaba en mi viejo ordenador con pantalla de fósforo verde, escuchando esa musiquilla por el speaker.
Me resulta muy gracioso el inicio, que se compone como de una especie de preludio que enlaza lo que fue el final de la segunda parte en aquel campo de atracciones maldito y lo que al final es este nuevo juego.

Una vez nos hemos pasado este preludio/tutorial nos encontramos ante algo que ya conocemos: Guybrush explicando una de sus viejas historias… Y esta vez es la que todos esperábamos: El verdadero secreto de Monkey Island.
Igual parece una tontería si no jugaste a los juegos original en su época, pero el secreto de Monkey Island ha sido una duda que ha corroído a toda una generación.
Ron Gilbert, en la parte de contacto de su blog, ya ponía que no le preguntasen cual era ese secreto y en muchas entrevistas dejó caer que, si alguna vez pudiese hacer lo que para él era la verdadera continuación de la saga, explicaría cual era en realidad dicho secreto.
Y siguiendo con las primeras impresiones, tengo que nombrar la música. Vaya temazo que puedes escuchar cuando entras en el SCUMM Bar y te acercas a los piratas jefe:
En contra de las buenas sensaciones que me ha dejado la historia que he podido ver por ahora, la música e incluso los gráficos, tengo que reconocer que en una parte de mi, me siento un poco como cuando jugué a Monkey Island 4.
Si, es la misma saga y si, es el mismo protagonista… Incluso la misma isla Melee del primer juego… Pero algo no acaba de encajar.
El muelle es increíble y mientras vas bajando ves aquella nota colgada en un tablón donde decía que votases a… Espera, ¡¡que ahora dice otra cosa!!
Y al entrar en el SCUMM Bar ya no te encuentras a aquellos absurdos piratas que te hablaban del Loom ni al cocinero dando vueltas por el salón. Ni siquiera la tienda de la Sacerdotisa vudú transmite aquel yuyu de carnicería clandestina que te daba en el primer juego.
Es cierto que llevo poco jugado y que aún tengo que descubrir mucho del juego, pero es la sensación que he tenido y seguro que de aquí al final estas sensaciones habrán cambiado mucho.

Y hasta aquí las primeras impresiones. Lo único que me queda por decir que, si eres uno de esos aficionados que le ha echado para atrás el apartado gráfico, solo te puedo aconsejar que no seas tonto y le des una oportunidad.
Este va a ser el último Monkey Island que haga Ron Gilbert, con lo cual, para mí, la saga va a terminar aquí. Así que intentad disfrutarlo como cuando erais unos chavales y que dentro de otros 20 años, no tengáis que arrepentiros de haber dejado escapar esa oportunidad.
Buenas, me compré el juego para steam casi cuando salió y lo tengo ahí, como con miedo de jugarlo. He jugado a todos los anteriores (incluso a los bastardos no canónicos XD). Y he de decir que pese a que los dos primeros son hitos difícilmente igualables, experiencias necesarias para todo jugador de videojuegos (sino para cualquier persona) los demás, aunque no han cumplido en absoluto las expectativas que tenía, me han resultado más o menos entretenidos, o al menos, los recuerdo con cierto cariño (sí, sí, ¡incluso el 4!)
Cuando los creadores de Maniac mansion y Monkey Island anunciaron Thimblewwed Park, lo cierto es que me entusiasmé. Tiene un buen inicio y recuerda mucho a Maniac Mansion, además con un look Expediente X que para mí fue un ‘blast to the past’, pero perdía chicha a medida que seguía y el final no me gustó personalmente.
Por eso tenía algo de ‘miedo’ de jugar este Monkey Island. Casi prefería dejarlo ahí en mi librería de steam, instaladito y todo, pero sin tocarlo, como la caja de Srhödinger, para mantener la esperanza de que el gatete pueda seguir vivo… porque creo que puede molar mucho, pero que también podría decepcionarme (una vez más, como tantos juegos basados en IPs memorables).
Sé que debo ser más Zen y moderar mis expectativas, pero este post me ha animado un poco más a jugarlo. Eso sí, esperaré a la debida conjunción astral, momento en que todo sea perfecto, para disfrutar la que será, como dices, la última aventura canónica de Guybrush.
Pues aunque parezca raro, yo que soy muy fan de Monkey Island de toda la vida, también me ha pasado un poco algo parecido y lo he ido dejando hasta que finalmente me he puesto con él. De momento llevaré unas 3 horas más o menos y no sé que pensar. Tiene muchas de las cosas que me gustan de la saga, pero de momento me ha parecido demasiado sencillo.
Cuando lo termine, que lo estoy subiendo a un par de capítulos/semana en mi canal de Youtube, haré una crítica por aquí también, a ver que tal. Me alegro de ver que hay más aficionados de las aventuras clásicas por aquí. Un saludo!