Empezamos con una serie de artículos que quiero escribir acerca de este gran sistema operativo que tuvimos muchos de nosotros, a principios de los 90.
De hecho, yo empecé con la 3.2, que me vino con mi flamante Amstrad PC 8086 a 8MHz, después hice un update a la 5.0 donde descubrí QBasic y finalmente a la versión 6.22.
¿Es la última versión que MS-DOS que existió? Si y no.
Es la última versión que se vendió como sistema operativo independiente. Después salió la versión 7.0 que formaba parte de Windows 95.
Para los que no lo conocieron, MS-DOS fue un sistema operativo que se usaba a través de comandos, lo que ha evolucionado a la consola de Windows actual.
No era multitarea (solo podías ejecutar un programa al mismo tiempo) y no disponía de controlador de serie ni para el ratón ni para la unidad de CD, las tenias que cargar mediante drivers.
Hoy vamos a repasar algunos de los comandos más importantes que tiene y que necesitareis si queréis utilizarlo de nuevo con un emulador o mediante DosBox.
De todas formas, podéis descargaros este PDF que es un manual mucho más completo de lo que vamos a ver hoy.
Comandos más utilizados
DIRECTORIOS
dir: Muestra los ficheros y directorios de la carpeta actual. Puedes usarlo con el parámetro /P para que haga una pausa cada pantalla.
cd: Cambia de directorio. Para volver al directorio superior puedes usar “cd ..” o para entrar en un directorio “cd nombre_directorio”.
md: Crea un directorio.
rd: Borra un directorio.
FICHEROS
type: Muestra un fichero por pantalla.
> type c:\dir1\file.txt
edit: Edita un fichero.
> edit c:\dir1\file.txt
copy: Copia ficheros de una ubicación a otra. También hay una variante llamada xcopy con más opciones.
> copy c:\dir1\file.txt c:\dir2\
del: Borra un fichero.
> del c:\dir1\file.txt
rename: Cambia de nombre un fichero o un directorio
> rename file.txt new_name.txt
SISTEMA
ver: Muestra la versión del sistema operativo.
mem: Muestra un listado de la memoria (usada y libre)
fdisk: Crea, elimina y edita las particiones de nuestro disco duro. Es una operación necesaria antes de formatear.
format: Formatea una unidad (disquete, disco duro)+
> format a:
UTILIDADES
defrag: Te permite desfragmentar el disco duro que viene a ser algo así como ordenar los ficheros para que el disco tenga que hacer las menos operaciones necesarias al leer un fichero.
scandisk: Busca errores en un disco.
chkdisk: Muestra un informe de un disco, incluyendo sectores defectuosos y espació total.
PROGRAMAS
Compresores: El espacio era un bien muy preciado a principios de los 90 y los compresores eran unas utilidades imprescindibles que podían reducir los datos hasta más de la mitad.
Comandante Norton: Es una utilidad que facilita las tareas con ficheros y directorios e incluía visores de texto e imágenes.


2M: Como decía, el espacio era un recurso imprescindible y esta utilidad te permitía formatear los disquetes de 1,44MB a 2MB
DiskCopy: Una herramienta que te dejaba duplicar disquetes y a diferencia del comando “dcopy”, te mostraba el proceso gráficamente.
QBasic: Un entorno de desarrollo de Basic que venia incluida con MS-DOS 5.0 y que por algún motivo fue excluido en la versión 6.22. Muy útil para crear programas en .BAS y ejecutar algunos juegos.


Deluxe Paint II: Mítico programa de dibujo, muy parecido al Paintbrush (antiguo Paint) que traía Windows.
FakeCD: Algunas veces, cuando querías ejecutar juegos que necesitaban de CD pero tu ordenador no disponía de lectora, podías utilizar este programa para simular que el directorio que le decías, era una unidad de CD.