Hoy ha finalizado en España el noveno y último episodio de la primera temporada de esta serie basada en el juego homónimo de Naughty Dog y creo que merecía la pena reflexionar un poco sobre lo que ha sido esta corta pero intensa temporada.
A mediados de enero ya escribí un artículo sobre las impresiones que me causó el primer episodio y que en general, me pareció muy bueno e incluso me planteé que sería difícil que se mantuviese en el mismo nivel durante los otros ocho episodios que quedaban.
Visto el final de la temporada puedo decir que el nivel se ha mantenido, creando una serie casi 1 a 1 con la historia del juego, incluyendo nuevas escenas que aportaban algo más de historia y solamente algunos pequeños cambios para adaptarlo al formato episódico.
Respetar la historia
A pesar de algunos pequeños cambios y el tercer episodio que indagaba más sobre Bill, un personaje secundario que ayuda brevemente a Joel a conseguir un coche, el guion ha seguido fielmente la historia del juego, lo cual ha sido una buena decisión.
¿Cuántas veces hemos visto adaptaciones de videojuegos que cambiaban no detalles, si no la historia completa del juego?
Lo hemos visto en las películas de Street Fighter, Tomb Raider, Mario Bros, Assassin’s Creed, Silent Hill, Prince of Persia… La que más y la que menos se inventaba una trama que poco tenía que ver con la historia original del juego y se permitía licencias como hacer cambios en los personajes o en sus objetivos.
Imagino que, tras cientos de fracasos en taquilla, los productores empiezan a entender que, si una historia funciona en un videojuego o en un cómic, es absurdo ignorarla para intentar hacer algo distinto.

Detalles que nos han gustado a los fans
Y es que a lo largo de la serie hemos visto pequeños detalles que recordaban al videojuego, más allá de la propia historia o los personajes.
Vimos como Ellie alucinaba con los comics que se iba encontrando o como se reproducían mecánicas del juego como el uso de tablas para pasar de un edificio a otro o el de impulsar a Ellie hacia una escalera para permitir a Joel subir un obstáculo.
¿Os acordáis de la parte final del instituto donde aparece un hinchado? Igual en la serie no apareció en el mismo sitio, pero sí que apareció uno en el episodio 5 “Resistir y sobrevivir”, cuando intentaban escapar del grupo de Kansas que perseguía a Henry y su hermano pequeño.

Contenido añadido
Ya el primer episodio comenzaba con una escena inédita en el videojuego sobre un programa de TV de los 60 donde un científico predecía la situación que sucedería en el futuro y en el segundo episodio había una introducción en Indonesia, justo al comenzar la crisis, donde una eminente profesora de Micología recomendaba bombardearlo todo.
Tanto esas escenas como la primera parte del primer episodio, donde pudimos ver un poco más de lo que vivió Sarah, antes de que cundiese el pánico, es contenido que aunque no nos da información relevante sobre la historia principal, nos aporta un poco más de contenido extra a los que ya sabíamos lo que iba a pasar.
Creo que han sabido condensar muy bien lo que tenían que contar y han desechado cosas irrelevantes como escenas de acción y puzles que solamente tenían sentido en el juego.
Polémica por Bill y Frank
Incluso encontraron tiempo para dedicarle un capítulo a la historia de amor de Bill y Frank, dos secundarios que apenas aparecen en el juego y que en la serie han tenido mucho más tiempo que la líder de las luciérnagas o que la propia Tess.
Hubo polémica con este capítulo, donde la gente saltó diciendo que no aportaba nada y no estoy de acuerdo.
Si que es verdad que me hubiese gustado que Joel y Ellie llegasen en medio del episodio, hubieran conseguido el coche y se hubiese cerrado con el episodio tal como se hizo, de forma que hubiese sido más fiel al juego, pero es un detalle que no empaña la calidad de ese capítulo.
Los personajes

Realmente no sé que añadir al margen de que lo han hecho genial todos, incluyendo Bella Ramsey que le ha chirriado a mucha gente, incluyéndome a mí, pero que al final ha sabido adaptar muy bien el personaje de Ellie.
Los personajes no se parecen físicamente a los del juego, pero HBO España tomó la buena decisión de que los actores de doblaje fuesen los mismos que los del juego.
Lo que si me produce un poco de sabor amargo, es lo poco aprovechada que ha estado Anna Torv, protagonista de Fringe y del juego Heavently Sword, pero su personaje ciertamente desaparece muy pronto de la historia.
Valoración personal
Y es que al final, todas las pegas que puedo encontrar a esta primera temporada son cosas que se difuminan entre lo bien hecha que está y lo mucho que he disfrutado viéndola.
La historia, como he comentado antes, es prácticamente la misma que la del juego, que es sencillamente brutal y a mí, que me considero un fan de las historias postapocalípticas y de zombies, me parece posiblemente la mejor serie del género que he visto hasta ahora, echándole un pulso a las primeras temporadas de The Walking Dead.
Ahora tocará esperar a la segunda temporada que abarcará lo sucedido en el segundo juego, temporada que ya está confirmada y que no se sabemos aún cuando llegará.
