Películas

Puñales por la espalda: Glass Onion

Puñales por la espalda: Glass Onion glass onion portada
Escrito por Oscar

Ayer vi por fin la secuela de Puñales por la espalda, que tenía pendiente desde que se estrenó en noviembre del año pasado y que en realidad tenía muchas ganas de ver por lo sorprendido que me quedé con primera parte.

Antes quise volver a ver Puñales por la espalda (la de 2019) para recordar lo bien que habían hilado toda la trama, como el desconocido detective Benoit Blanc me había parecido un compendio brillante de todos esos detectives que conocí de joven leyendo novelas y sobre todo ese giro inesperado tan bien llevado que cambiaba la historia que se nos había presentado.

El detective

Benoit Blanc es un detective que claramente ha sido creado a partir de conceptos de otros detectives famosos de la literatura, como Sherlock Holmes, Poirot e incluso Angela Lansbury, la cual aparece haciendo un cameo al principio de la película.

Puñales por la espalda: Glass Onion Screenshot 2023 01 20 13 05 50

Es claramente Sherlock Holmes en la parte que le motiva resolver un crimen difícil y alguien con una extraordinaria deducción, como podemos observar en ambas películas.

De Poirot saca ese despiste con el que actúa, el humor sarcástico y la inhibición a la hora de decir lo que piensa sin preocuparse demasiado por las consecuencias.

La parte que podría asignarle de Angela Lansbury sería las ganas de ayudar y con la preocupación que lo hace, algo por lo que ni Sherlock ni Poirot eran famosos.

Y si la historia se contase de otra forma, sabiendo quien es el asesino desde un buen principio, tal vez podrían haberle añadido también algo de la esencia de Colombo, esa en la que se volvía sumamente pesado con los detalles y en la que no dejaba descansar al malo hasta descubrirle.

Pero como decía un profesor mío en la universidad, la perfección no existe.

El misterio

En esta ocasión la película empezaba fuerte, con una gran dosis de humor con el detective Blanc frustrado por no tener ningún caso, algo que le ocurría a Sherlock a menudo, y perdiendo en una partida de Among Us con sus amigos.

El misterio se nos presenta en un inicio como una cena con asesinato de un magnate tecnológico con sus amigos de toda la vida a la que, por un motivo desconocido, es invitado nuestro detective.

Puñales por la espalda: Glass Onion glass onion 05

Como era previsible, lo que tan solo era un fin de semana de diversión, acaba torciéndose cuando ocurre un asesinato real y todo se convierte de repente en una partida de Cluedo, con personajes variopintos en distintos lugares y con distintas armas.

Y es aquí donde me ha decepcionado un poco la película, tengo que reconocerlo, ya que la propia historia introduce la similitud con el juego, pero luego no va descartando sospechosos tal como sucedería en una partida.

El anfitrión

Puñales por la espalda: Glass Onion glass onion 02

Nuestra “tía Agatha” es en realidad un multimillonario excéntrico que vive en su propia Isla rodeado de lujos y caprichos, interpretado por un Edward Norton que me ha recordado mucho al papel que hizo en Italian Job de 2003.

Poco a poco se va desvelando el pasado del grupo y como gira en torno a este personaje y a su fortuna, lo que hace sospechar que cada uno de los invitados tiene motivos para intentar matarle y, en mi opinión, es uno de los aciertos de la historia, ya que te distrae del verdadero Late Motiv.

Como curiosidad, parece que ha habido polémica con la similitud del personaje y Elon Musk, un magnate tecnológico muy relevante en los últimos meses por la compra de Twitter.

Los sospechosos

Los invitados a la isla resultan ser un grupo de amigos de la universidad con personalidades totalmente diferentes y que no están unidos por la amistad, como en un principio se plantea, si no por la dependencia económica de Miles Brown, el anfitrión.

De nuevo, como ocurría en la primera película, cada personaje tiene sus propios intereses económicos que les hacen actuar de una forma cordial pero que, en realidad, cada uno de ellos tiene un motivo por el que sería capaz de quererse deshacer del anfitrión.

Pero por encima de ellos, aparece el personaje de Helend Brand, a la que le robaron su participación en la empresa por el complot de todo el grupo. Un personaje molesto para ellos que no entienden que hace allí y que por supuesto, en un primer momento, sería la candidata perfecta para sospechar de ella.

Puñales por la espalda: Glass Onion glass onion 03

La venganza

Y efectivamente acaba ocurriendo una venganza, pero no es la que nos pretenden hacer creer en la primera mitad de la película.

Toda la trama cambia al enterarnos de que Blanc estaba allí porque había sido contratado precisamente por Helend, que en realidad no es Helend si no su hermana gemela y que está allí a petición del propio detective para descubrir quién mató a la verdadera Helend.

Y de repente todo gira, cambia la historia y lo que pensábamos que sería un asesinato en una película que tiene por título “Puñales por la espalda”, acaba siendo una trama muy bien perpetrada para hacer justicia.

Una justicia que acertadamente no llega, porque la vida no siempre es justa y en esta ocasión el malo parece salirse con la suya.

Pero como bien dice nuestro protagonista, él está sujeto a las leyes, a la policía y no es un guardaespaldas… mientras se retira a contemplar desde lejos el magnifico final para esta aventura.

Mi opinión

La película me gusta, tiene el mismo carisma que la primera parte, pero con una trama diferente que también termina sorprendiendo.

La primera era una película más seria, pero a diferencia, esta tiene algunas escenas de humor brutales, desde la partida al Among Us del principio, hasta el momento en el que nuestro detective resuelve la cena con asesinato en unos pocos segundos, frustrando de una forma muy graciosa a Edward Norton.

El final, que deliberadamente he omitido en esta crítica, me ha parecido brutal y me habría encantado ver estallar esa casa mansión de cristal, sentado al lado de Daniel Craig.

Puñales por la espalda: Glass Onion glass onion 01

Por cierto, en el momento que escribo esta crítica, aún no sé qué pintaba Noah Segan apareciendo cada dos por tres en la escena, diciendo que “como si yo no estuviese aquí”.

Deja un comentario