Recuerdo cuando tenia 16 años y empecé a meterme en el mundillo de Internet, un sitio que aún era territorio de nerds que usaban herramientas como el IRC para hablar entre ellos.
El primer día que me conecté a Internet desde mi instituto, sin tener ni idea de lo que estaba haciendo, un amigo me enseñó que era el IRC y el sistema de permisos que se usaba por aquel entonces.
Mi amigo: Mira, si usas el comando /list #canal puedes ver un listado de la gente que está registrada y su nivel. El creador del canal tiene nivel 500 y los administradores 498.
Yo: ¿Y cómo hago para que me hagan administrador?
Mi amigo: Eso lo consigues con el tiempo, cuando los administradores confían en ti y quieren que les ayudes a llevar el canal.
Yo: Entiendo. Mira, este “nivel 498” no está conectado. ¿Qué pasa si uso su nick?
Mi amigo: Nada, tienes que identificarte en el canal con una contraseña.
Yo: Vaya… Sin embargo, está el creador del canal conectado. Voy a hacerme pasar por este fulano y le voy a decir que la contraseña no me funciona.
> Hola tío. Tengo un problema.
Ayer cambié la contraseña para acceder y ahora no me funciona 🙁
> No pasa nada. Dime que contraseña querías poner y te la cambio.
Yo: Mira, el capullo este me acaba de dar nivel 498 en su canal. ¿Cómo puedo expulsar a todo el mundo?
Se que hoy en día parece absurdo, pero en 1996, el primer día que entré en Internet, fue lo que me pasó.
Desde entonces dediqué bastante tiempo libre a navegar por las webs underground, intentando aprender como ir más allá de los límites de la seguridad, algo de lo que hablaré otro día por no alargar la presentación.
Por supuesto, también me volví fan de cualquier película que tratase sobre el hacking, aunque en la mayoría de veces fuese de forma bastante fantasiosa.
Y a eso venimos hoy, a hablar de algunas películas de culto donde los protagonistas o son hackers o tienen algún tipo de relación con ellos.
La red (1995)
Argumento:
La primera película de este género que conocí, con una jovencita Sandra Bullock en el papel principal, haciendo el papel de informática introvertida que vive alejada de la sociedad.
Un día, un amigo y compañero de trabajo le envía un enlace hacia una web que parece tener un acceso oculto, aunque no sabe bien a donde lleva.
La trama se complica cuando el compañero muere en un accidente y una organización comienza a perseguirla para matarla a ella también.
No tarda mucho en deducir que la clave de todo está en esa web y que, si quiere sobrevivir, tendrá que averiguar cómo acceder y descubrir una oscura conspiración.
Opinión personal:
En un primer momento la vi como una película de aventuras, pero trata temas importantes como la privacidad en Internet y hasta que punto puede ser peligrosa la red.
Recuerdo que comencé a coleccionar virus, como hace la protagonista, a raíz de verla, lo cual no fue tan buena idea porque acabé infectando mi ordenador con el virus Barrotes xD


Juegos de Guerra (1983)
Argumento:
David es un estudiante ejemplar. Saca buenas notas, no hace demasiadas trastadas a sus padres y es muy inteligente para su edad.
Bueno, al menos eso es lo que parece porque cuando está solo en su habitación, desata su creatividad entrando en ordenadores ajenos, cambiando sus notas y contactando con ordenadores secretos del gobierno.
Una tarde, tras estar buscando el servidor de una compañía de videojuegos, cree haber encontrado un nuevo juego de guerra termonuclear con lo que no tarda en probarlo, escogiendo el bando ruso.
Lo que no sabia en ese momento es que estaba desencadenando un ejercicio real del ejercito que podría desencadenar la tercera guerra mundial.
Opinión personal:
Hoy en día es una de mis películas favoritas porque me recuerda un poco mis inicios en la informática, a pesar que yo nunca conseguí cambiar mis notas en el instituto… ¿O sí? 😉
Aparte de la trama informática, también tiene el trasfondo de la paranoia que se vivía en los 70 con la guerra fría y de cómo se estuvo a punto de desencadenar la tercera guerra mundial ya que el problema que ocurre al principio de la película, se basa en un hecho real.


Los fisgones (1992)
Argumento:
Martin Bishop (Robert Redford) es el cabecilla de un grupo de expertos informáticos al que el gobierno les pide que roben una caja secreta de una mansión.
En un primer momento lo toman como un reto, pero todo se tuerce cuando descubren que lo que están robando es un sistema que puede descodificar cualquier sistema de encriptación y el dueño, un viejo conocido de Martin, no está dispuesto a permitirle que se la robe tan fácilmente.
Como era de esperar, el gobierno les retira el apoyo y ahora, desde la clandestinidad tendrán que luchar para recuperar sus vidas.
Opinión personal:
Es una película de aventuras, sin más. Para entretenerse y ver al gran Robert Redford en un papel que, en mi opinión, le queda muy bien.
Si la ves te echarás unas risas en ciertos momentos cómicos, como cuando uno de los miembros que es ciego, tiene que conducir una furgoneta, pero lejos de ser una comedia, es una película que te hará pasar un buen rato, sin muchas más pretensiones.


Hackers (1995)
Argumento:
Si hay una película que realmente nos introdujo en el mundo underground en nuestra adolescencia fue sin duda Hackers.
Dade, el protagonista, creció apartado de los ordenadores desde que el gobierno le juzgó responsable del mayor ataque cibernético de la historia cuando solo tenía 11 años.
Ahora con 18 años conocerá a un grupo de hackers de su edad y en especial a Kate, una atractiva rival encarnada por una jovencísima Angelina Jolie, que le hará la vida más interesante si cabe.
Y como no, también acabarán metidos en una trama para destapar un robo a una compañía petrolífera, aunque en un primer momento, ellos serán los sospechosos y por ese motivo el FBI los perseguirá.
Opinión personal:
Esta película me causa una mezcla entre adoración y vergüenza ajena que es muy difícil de explicar.
Por un lado, la veo como una caricatura a todo el movimiento underground que conocí de adolescente, donde supuestos hackers compartían manuales de como acceder a servidores o llamar gratis desde una cabina de teléfonos.
Por otra parte, tiene un antagonista que parece retrasado mental haciéndose llamar “plaga” y usando un monopatín para ir de un sitio a otro.
Lo más estrambótico de todo es como plantean al FBI, como una organización sin ningún tipo de conocimiento que puede ser manipulada con cuatro argumentos absurdos.
Sin embargo, estamos hablando del 95 y como digo, cuando te metías en ese rincón de internet, te encontrabas mucho de lo que se ve en esta película.

