De fans y fanáticos

De fans y fanáticos ron gilbert return to monkey island
Escrito por Oscar

Desde hace unos años se ha puesto de moda hacer versiones o spin-offs de películas, series o videojuegos que triunfaron en el pasado, y eso tiene una parte buena y una no tan deseable.

Desde hace unos años se ha puesto de moda hacer versiones o spin-offs de películas, series o videojuegos que triunfaron en el pasado, y eso tiene una parte buena y una no tan deseable.

Estas semanas atrás lo hemos visto con la serie de Amazon del Señor de los Anillos centrada en la creación de los Anillo de Poder.

Que si Galadriel no es la misma que la de las novelas, que si hay un elfo negro, que si los hobbits no deberían de aparecer hasta el milésimo septingentésimo quincuagésimo año después de la partida del tercer elfo de las llanuras septentrionales de su tía abuela...

¡Que sí! Que nos hemos enterado de que la serie ha cambiado cosas sin tu permiso.

No, no es una blasfemia, se llama “adaptación” y es algo que existe desde que Gutemberg imprimió la Biblia y alguien decidió hacer una versión diferente.

Si tú eres una de esas personas que considera una abominación esta serie, tengo algo que decirte: El guion no ha sido escrito por Tolkien, básicamente porque este señor murió hace muchos años y aunque intentaron ponerse en contacto con él a través de una ouija, desistieron al ver que la cosa no avanzaba mucho.

De fans y fanáticos anillos de poder troll

Y si la cosa terminase aquí, lo aceptaría sin más, pero resulta que la semana que viene sale Retorno a Monkey Island, una secuela creada por Ron Gilbert, el mismo desarrollador que creó las dos primeras aventuras y que para muchos, sus juegos significaron una puerta de entrada a las aventuras gráficas en los 90.

Para mí, además, tiene un valor añadido que es el hecho de que empecé a programar con 14 años por juegos como este y para mí, Ron Gilbert es una persona que admiré y tomé como inspiración en aquellos años.

Pues resulta que al anunciarse el juego a principios de año, la gente se quedó desencantada por el estilo gráfico que tenía y lejos de darle un voto de confianza al programador que creó esos juegos que idolatraban, la comunidad optó por acosarle, hasta el punto que tuvo que cerrar los comentarios en su blog donde estaba compartiendo datos sobre el desarrollo.

De fans y fanáticos turba

E insisto… Si estos fuesen los únicos casos donde la comunidad se ha vuelto local… Pero es que hace unos meses sabíamos que algunos usuarios empezaron a mandar mensajes de acoso y fotos lascivas a los desarrolladores de God of War, que un desarrollador del último Wolfenstein tuvo que cerrar su cuenta de Twitter por el mismo motivo y así podemos seguir hasta que nos aburramos.

Amigos, pero ¿qué nos está pasando? ¿Tan difícil es jugar o ver algo, opinar y si no te ha gustado, criticarlo con respeto? Y lo digo yo que quien me conoce, sabe que es usual oírme hablar de Sonic como lo peor que sucedió en los videojuegos en los años 90, pero no creo que nadie se lo tome en serio ni que el Sonic Team haya recibido cartas con amenazas intentando disuadirles de hacer una secuela.

De verdad que me da pena, pero no por esta gente que actúa como verdaderos psicópatas si no por el resto de fans que posiblemente nos quedemos sin otra secuela de Monkey Island por parte de Ron Gilbert.

Deja un comentario